

GESTIÓN DEL VÍNCULO PARA EL PROPÓSITO

Nosotros
Worksense Consultores es una empresa de capacitación, consultoría y comunicaciones, dedicada al desarrollo estratégico de los Recursos Humanos, con más de 10 años de experiencia en el diseño e implementación de modelos de mejoramiento y cambio organizacional.
Nos caracterizamos por ofrecer soluciones personalizadas a distintos niveles, las que se elaboran y ejecutan en conjunto con el cliente, bajo un marco teórico sólido pero orientado al logro concreto y práctico de los objetivos y resultados esperados.
Constituida el año 2014, Worksense Consultores surge del histórico vínculo profesional de sus fundadores, Alfonso Herrera Solar y Raúl Vargas Núñez († 2021), quienes previamente fueron socios en Sintagma Consultores, empresa líder en el área establecida en 1992.
Hoy, nuestro equipo combina la experiencia y valores de su fundador, con los recursos y visión de las siguientes generaciones.

Qué nos moviliza
Fortalecer el desarrollo y la identificación de los trabajadores con la estrategia y propósito de la empresa, para el compromiso vinculante y de sentido. Creemos que toda organización puede mejorar sus niveles de satisfacción e indicadores de gestión, implementando herramientas que permitan alinear los intereses de los distintos actores, potenciar liderazgos y contribuir al despliegue de la cultura organizacional.
Nuestra promesa
-Identificamos puntos ciegos en la gestión de personas y resolvemos las externalidades negativas que estos producen para un vínculo sano y comprometido.
-Alineamos las expectativas de los trabajadores con el propósito, los valores y la cultura organizacional.
-Actuamos en todos los eslabones de la cadena productiva para mejorar la eficiencia de la empresa, tanto a nivel interno como en las relaciones con terceros estratégicos (proveedores y clientes).
-Entregamos indicadores claros (KPIs) y herramientas para que cada organización pueda identificar y reducir brechas con criterios objetivos.
-Generamos intervenciones con fundamentos teóricos sólidos y orientadas a la obtención de resultados concretos.

Equipo
Somos un grupo de profesionales de distintas generaciones y áreas de especialización, unidos por la convicción de que el propósito y sentido en el lugar de trabajo contribuyen a la realización de los colaboradores y a mejorar los indicadores de productividad de la organización. Como equipo, compartimos la orientación a la excelencia y una amplia experiencia en la gestión de personas y de las comunicaciones al interior de la empresa.

Alfonso Herrera Solar
Socio Fundador - CEO
Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional con especialidad en Comportamiento Organizacional en la Universidad de Chile. Diplomado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez. Con especialización en el Área de Recursos Humanos en España. Posee amplia experiencia como relator nacional e internacional. Consultor Interno del Banco de Chile por más de diez años, en el ámbito de Desarrollo Organizacional. Gerente de Recursos Humanos de importantes empresas nacionales. Docente universitario en las especialidades de Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. Socio Fundador de Worksense Consultores. Anteriormente Socio y Gerente de Proyectos de Alya Capacitación y de Sintagma Consultores.

Joaquín Herrera Guliaew
Socio - Gerente de Proyectos
Abogado de la Universidad Diego Portales, títulado con distinción máxima. Premio al Mejor Rendimiento Académico de su generación (2015). Ha prestado asesoría estratégica por más de una década en materias de desarrollo organizacional y derecho privado, liderando equipos multidisciplinarios en áreas como minería, hotelería, bienes raíces, energía, comercio e inversión extranjera, entre otras. En paralelo, ha desempeñado actividades académicas como docente y llevado a cabo múltiples proyectos sociales y culturales, tanto en Chile como en otros países de Norte y Sudamérica, Europa y Asia. En este contexto, desde 2019 es parte del Directorio de Fundación Guitarra XXI. En 2023 se incorpora como socio y gerente de proyectos a Worksense Consultores. Previamente asociado en Del Río Izquierdo Abogados.

Germán Muñoz Vicuña
Socio - Director de Comunicaciones
Periodista y MBA de la Universidad Diego Portales. Diplomado Guión Cinematográfico, Universidad Finis Terrae. Se ha desempeñado en distintas áreas de las comunicaciones, abarcando comunicación estratégica y gestión de medios, producción y desarrollo de contenidos institucionales, comunicación organizacional y campañas de publicidad masivas. Director de Comunicaciones en consultoras con experiencia en sectores industriales, banca, universidades y fundaciones, entre otros, trabajando tanto en el ámbito de comunicaciones externas y gestión de medios como en la implementación de planes de comunicación interna. Actualmente, ocupa el cargo de Director de Desarrollo en la agencia de publicidad Walkers, para marcas masivas, industriales, tecnología y organismos públicos. Socio y Director de Comunicaciones en Worksense.

Jaime Herrera Guliaew
Consultor
Psicólogo de la Universidad Diego Portales, titulado con distinción. Magister (c) en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis UNAB. Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Con especialización y experticia en Gestión de Salud Pública y Atención Clínica de adolescentes y adultos. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión clínica y procesos interventivos, tanto en el ámbito público como privado. Se ha desempeñado como docente universitario en diversos programas de pre y post grado (ARCIS, UST, UDLA). Experto en el Área Forense, desarrollando peritajes multidisciplinarios de Facultades Mentales a personas imputadas en causas penales. Gestor de iniciativas colectivas en el marco del proyecto “Comunitarios.cl”, teniendo a cargo la Edición General y Co-Conducción del espacio radial en la extinta Radio Tierra. En la actualidad es Director del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de la Red de Salud de Santiago y Consultor en Worksense Consultores.

Macarena Silva Jaramillo
Consultora
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, titulada con distinción. Magister en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis UNAB con distinción magna cum laude. Con más de 20 años de experiencia en la atención clínica de pacientes jóvenes y adultos. Durante 10 años se dedicó a la gestión y coordinación de políticas públicas intersectoriales. Ha trabajado en el diseño e implementación de programas psicosociales y de políticas de género, equidad e inclusión y en materias como gestión del riesgo en emergencias y desastres, derechos de la niñez y habilidades parentales, trabajo en equipo, entre otras. Acreditada en PAP (Primera Ayuda Psicológica) por OPS-MINSAL. Se ha desempeñado como docente universitaria y relatora en el ámbito de la consultoría y capacitación organizacional. Actualmente es parte del equipo de profesionales de Worksense Consultores, además de psicóloga clínica y Encargada de Equidad e Inclusión en el Equipo de Salud Mental de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Rafael Alvear Moreno
Consultor
Sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado y Doctor en Sociología de la Europa-Universität Flensburg (Alemania). Ha sido investigador postdoctoral en la Europa-Universität Flensburg, en el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos y en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Allí se ha dedicado principalmente al estudio de crisis sociales y sistémicas de la sociedad contemporánea. Cuenta con publicaciones en revistas de indexación científica en Europa y América Latina, en alemán, inglés y español. Es cofundador del Seminario Internacional de Teoría Social (España—Alemania—Chile). Actualmente es Consultor en Worksense, además de Investigador Postdoctoral a través de un fondo de investigación otorgado por la Fundación Fritz Thyssen (Alemania). Anteriormente fue beneficiario de un Fondecyt de Postdoctorado de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), así como de una beca de doctorado (Becas Chile).

Servicios
#1 Consultoría Organizacional.
#2 Diagnóstico, conceptualización y planificación de las Comunicaciones Internas.
#3 Generación de acciones de pertenencia.
#4 Diagnóstico y desarrollo de las vinculaciones con el propósito (Modelo VIPP).
#5 Relación Estratégica y Alineación con Proveedores (Modelo CCP).
#6 Sensibilización e implementación orgánica de la Ley Karin.
#7 Prácticas de liderazgo transformacional.
#8 Gestión de la capacitación basada en competencias.

One-Shot:
Intervenciones de Fortalecimiento Únicas
/A/ Vinculación y Pertenencia con el Propósito
Modelo VIPP
El propósito de la empresa no es una mera declaración, es la síntesis de un relato que integra su estrategia de negocios, compuesta por objetivos, stakeholders, valores institucionales y mecanismos de comunicación de lo anterior. Creemos que el despliegue de esta estrategia debiera resonar en los trabajadores, de manera de lograr vincular los intereses personales con los desafíos organizacionales.
En Worksense hemos desarrollado el modelo VIPP, mediante el cual identificamos las variables del relato institucional que producen mayor adhesión, entendimiento, sintonía y tensión por parte de los trabajadores. A partir de ello, potenciamos aquellos aspectos en donde hay convergencia y los orientamos al cumplimiento de los objetivos comerciales de la compañía y a una adecuada gestión de sus recursos humanos.
/B/ Relación Estratégica y Alineación con Proveedores
Modelo CCP: Cultura Común con Proveedores
Los proveedores son uno de los stakeholders más importantes para una organización. Por lo mismo, las empresas destinan tiempo y recursos significativos para su selección e inducción, al tener un rol crítico en la contribución al resultado.
No obstante, en Worksense hemos identificado brechas en la relación cotidiana con los proveedores, que afectan la eficiencia de los procesos y dificultan alcanzar los resultados deseados. Lo anterior obliga a los administradores de estos contratos a establecer formas de trabajo basadas en criterios personales, sin que existan pautas claras que permitan un verdadero alineamiento entre la cultura, el lenguaje y los objetivos de la organización con sus proveedores.
El modelo CCP -desarrollado por Worksense- se hace cargo de estas brechas, optimizando el flujo entre la empresa y el proveedor. Para ello, evaluamos las cercanías y distancias de ambas culturas, y diseñamos mecanismos de trabajo y comunicación efectivos entre las partes, con procedimientos, criterios y objetivos predefinidos, reduciendo la discrecionalidad, potenciando sinergias y favoreciendo el control estratégico de estas relaciones.
/C/ Sensibilización e Implementación Orgánica de la Ley Karin
A raíz de las consultorías que hemos realizado en esta materia, detectamos que la implementación de la Ley Karin ha provocado una sensación de amenaza y de forzada rigidez en las relaciones laborales, lejos de ser percibida como un mecanismo efectivo para mejorarlas. Lo anterior, por tanto, termina transformándose en un obstáculo para vincularse con naturalidad, haciendo primar el miedo por sobre la confianza y afectando el clima en el lugar de trabajo.
Por otro lado, se trata de una ley compleja, no sólo por sus disposiciones y hasta ahora inciertos criterios de aplicación, sino también por la necesidad de elaborar distintos protocolos y de capacitar a sus trabajadores respecto a estos temas. Para ello, las empresas han impartido talleres y charlas formativas, las que pueden resultar difíciles de digerir o abiertamente contraculturales, frente a prácticas que están muy arraigadas en la organización.
Por esta razón, en Worksense hemos desarrollado un método de implementación orgánico y en línea con la realidad de cada empresa. Para ello, elaboramos un Mapa de Sensibilidad de la Ley Karin, que permite distinguir las características particulares de la organización, levantando indicadores concretos respecto a las percepciones de sus trabajadores, incluyendo fortalezas, potenciales amenazas y brechas. Lo anterior nos permite planificar estratégicamente intervenciones que sean prioritarias, diseñar instrumentos de capacitación ad hoc y elaborar mecanismos de formación progresivos y con enfoque en lo práctico, que estén en sintonía con la identidad cultural de la organización.

Clientes
Desde grandes empresas y organismos públicos con estructuras tradicionales, hasta pequeñas startups, han confiado en el modelo desarrollado e implementado exitosamente por el equipo de Worksense por más de una década.